(Programa sujeto a cambios)
| Miércoles 21 |
| Hora | Actividad |
|---|---|
| 8:00 | Registro |
| 9:00 | Salón Coyote Sesión Inaugural |
| 10:00 | Conferencia Magistral «Ser diferente es ser excelente»: La excelencia como diferenciador frente a las tendencias del futuro bibliotecario Conferencista: Nora Quiroz |
| 11:00 | Inauguración de la Expo Industria de la información Primera edición![]() |
Hora
Salón Coyote
Salón Tangolunda
Salón Arenal
Salón Cacaluta
–
Mesa de Ponencias 1
Mesa de Ponencias 2
Mesa de Ponencias 3
Mesa Sección Políticas de Información
11:30
1. “Bibliotecas Inteligentes y aprendizaje asistido por la Inteligencia Artificial”, por Patricia Rodríguez Molina.
2.- “Inteligencia Artificial como herramienta para la búsqueda y recuperación de información en bibliotecas”, por Jorge Octavio Ruiz Vaca y Miguel Ángel García Téllez.
3.- “Alfabetización Informacional en las Bibliotecas Universitarias”, por Carolina de la Garza Gaona y Javier Eduardo Soto Sánchez.
Modera: Olga Bonilla Elizalde.
1. “Propuesta de proyecto WhatsApp Business en Educación Continua de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información”, por Félix Iluitl Guzmán Velasco y Jesús Vidal Juárez Dávalos.
2. “En búsqueda de la Excelencia: calidad en el servicio mediante la mejora continua, empatía y capacitación en la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero de la Universidad Iberoamericana Campus Santa Ciudad de México en el marco de su misión y visión comprometida con las personas.”, por José David Ávila Mendoza.
3. “La colección de revistas electrónicas de una biblioteca universitaria especializada: análisis para la toma de decisiones”, por Leticia López Huerta, Suyin Ortega Cuevas y Alejandro Arnulfo Ruiz León.
Modera: Selene V. Castillo Rojas.
1. “La Gestión de la Información y su Mercado Laboral”, por Olga Vanesa Martínez Velázquez y Beatriz Adriana Ovalle Banda.
2. “La biblioteca que vos matais, goza de cabal salud”, por Heberto Reynel Iglesias.
3. “Bibliotecas que desafían”, por Mónica María Márquez Hermosillo.
Modera: Felipe Becerril Torres.
1. Mesa Redonda:
El acceso abierto y las políticas de información para el desarrollo comunitario.
1.-«Incorporación de las políticas públicas en la actuación de la biblioteca», por María Guadalupe Venteño Jaramillo.
2.- «Políticas para el desarrollo de metadatos«, por Luisa Acosta Cruz.
3.- «Servicios bibliotecarios y acervo cultural maya en el fortalecimiento de la lengua materna en Campeche», por Daniel Bañuelos Beaujean.
Modera: Julio Zetter Leal.
13:00
![]()
![]()
—

Hora
Salón Coyote
Salón Tangolunda
Salón Arenal
Salón Cacaluta
–
Mesa de Ponencias 4
Mesa Sección Bibliotecas Académicas
Mesa de Ponencias 5
Mesa Sección Sonora
13:30
1. “Cosecha de Datos Bibliográficos con OAI-PMH”, por Raúl Garita.
2. “Traslado y recepción de una Biblioteca Jesuita: Eusebio F. Kino en la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero”, por María Guadalupe Barrera Galán.
3. “Bibliotecas verdes ¿una realidad alcanzable en México?”, por Ariadna Jazmín Bustos Cortés.
Modera: Jaime Reyes.
Mesa Redonda:
El bibliotecario académico en la era digital: innovación y desafíos.
1. “Alfabetización informacional: 15 años de camino recorrido”, por Rubén Martínez Rocha.
2. “Los bibliotecarios en la alfabetización en metadatos para los Ecosistemas
digitales”, por María Guadalupe Vega Díaz.
3. “Biblioteca Digital de la Universidad de Guadalajara: Adaptación e innovación”, por Brenda Georgina Estupiñán Cuevas.
4. “Dos décadas del Programa ALFIN en la Biblioteca Daniel Cosío Villegas”, por Lourdes Quiroa, María Juana Espinosa Menéndez y Tomás Bocanegra Esqueda.
Modera: Micaela Chávez Villa.
1.- «Integridad profesional en la Era Digital ética digital y prevención del plagio con Strike Plagiarism», por Karen Vanessa Martínez Acevedo y María Guadalupe Rodríguez Cruz.
2.- «Organización de bibliotecas personales usando Zotero», por Alma Beatriz Rivera Aguilera y Francisco Mondragón González.
Modera: M. Valeria Ortega Enríquez
1.- «La libertad intelectual en la Biblioteca de la Facultad de Odontología de la UNAM», por Martín Vera Cabañas.
2.- «Educación Digital y Mixta en la Universidad Autónoma de Nuevo León», por Arianne Judith Ramírez Morales y Johana Leticia Gaytán Sustaita.
3.- «Cultura de cambio en las bibliotecas universitarias: un caso del noreste de México», por Rocío Alejandra Garza Garza y Susana Amaya Alemán.
15:00
🍝 Comida
Hora
Salón Coyote
Salón Tangolunda
Salón Arenal
Salón Cacaluta
–
Taller 1
Taller 2
Taller 3
Taller 4
16:00
Comprendiendo la nueva versión de RDA (RDA Toolkit oficial), Tallerista: Felipe Martínez Arellano.
Construyendo la bitácora del viaje a la excelencia: ¿Cómo armar el equipaje?, Tallerista: Nora Quiroz.
Introducción a la Realidad Aumentada, Realidad Virtual e Inteligencia Artificial para proyectos de divulgación de la biblioteca, el libro y la lectura, Tallerista: Alfredo Cruz Vázquez.
Redes bibliométricas sobre revistas y temáticas, Tallerista: Suyin Ortega Cuevas y Alejandro Arnulfo Ruiz León.
19:00
🍝 Cena Recepción 🍹
Al realizar tu reservación en el hotel sede, Las Brisas Huatulco, disfrutarás de transporte gratuito desde el aeropuerto hasta el hotel, así como de una cena especial para los asociados de la AMBAC que se alojen en el lugar.
No pierdas la oportunidad de reservar ahora mismo. Te esperamos con entusiasmo. Para aquellos asociados que no se hospeden en el hotel sede, tendrán la opción de asistir a la cena, cubriendo el costo correspondiente que establece el hotel.
| Jueves 22 |
9:00
Conferencia Magistral
«Bibliotecas: aliadas para la construcción de un mundo mejor»
Conferencista: Adriana Ferrari
Hora
Salón Coyote
Salón Tangolunda
Salón Arenal
Salón Cacaluta
–
Mesa de Ponencias 6
Conversatorio Colegio Nacional de Bibliotecarios, A.C.
Mesa Sección Lectura y Alfabetización
Mesa Sección Ciencias de la Salud
10:00
1.- «Usabilidad en el Repositorio Institucional Como Herramienta de Aprendizaje Digital de la Universidad Autónoma de Nuevo León», por Oscar Rosales Villegas y Valeria Alejandra Ramírez Torres.
2.- «Lo que tenemos en común Wikipedia y las bibliotecas», por Iván Martínez.
3.- «Procesos de detección de información confiable y no confiable en internet», por Esmeralda Guadalupe Soto Vallejo y Daniela Lizzeth Torres Loredo.
Modera: Sergio Márquez
“Repensar la profesión desde la reflexión y análisis del profesional de la información”, Participantes: Berenice Mears Delgado, Martha Patricia Rodríguez Molina y José Armando González Rangel.
Modera: Antonio Cobos Flores.
Mesa redonda:
Hacia bibliotecas de excelencia: fomentar la lectura, la escritura y la oralidad para un mundo mejor.
«LEO: mis primeras experiencias desde la pancita» por Miguel Ángel Hernández Fabián.
«La democratización de la lectura», por Carmen Sánchez Parada.
«LEO. Lectura, Escritura y Oralidad para el Desarrollo Sostenible», por Lizbeth Nájera Mancilla.
Modera: Elsa Margarita Ramírez Leyva.
Mesa Redonda:
La información en ciencias de la salud y el cambio tecnológico.
«Funciones del Comunity Manager de las redes sociales de las bibliotecas de ciencias de la salud», por María Guadalupe Venteño Jaramillo.
«El libro electrónico y los retos de la Inteligencia Artificial en el área de la salud», por Angélica María Rosas Gutiérrez y Alejandra Martínez del Prado.
«Uso de los recursos digitales en los Centros de Integración Juvenil»
Moderadora: Isabel Carrillo Montiel.
Hora
Salón Coyote
Salón Tangolunda
Salón Arenal
Salón Cacaluta
11:30



![]()
–
Mesa estudiantes CONPAB
Mesa de Ponencias 7
Mesa Sección Jurídicas
Mesa de Ponencias 7
12:00
1.-«Proyectos de intervención en la currícula de Bibliotecología: innovación y tecnología para la vinculación social y la excelencia profesional», por Carmen Edith Salinas García / Universidad de Guadalajara.
2.-«La importancia de conocer el comportamiento informacional de los comerciantes dentro de los mercados», por Jesús Vidal Juárez Dávalos / UNAM.
3.-«Datos que Deciden: Cómo la Inteligencia Artificial Transforma la Gestión de la Información», por Oscar Rosales Villegas /UANL.
Modera: Salette Aguilar González.
1.- «Formación en proyectos Wikimedia», por Micaela Chávez Villa y Guadalupe Vega Díaz.
2.- «Procesos de Preservación Digital del Archivo General de la Nación», por Montserrath Sandoval Hernández y Arleth Alejandra Sánchez Estrada.
Modera: Katya Butrón..
Conversatorio:
«Excelencia profesional, excelencia bibliotecaria» Ponentes: Jorge Tlatelpa Meléndez y Lourdes Feria Basurto.
Modera: Fabiola Elena Rosales Salinas.
1.- «¡Pida aventón y súbase!» por Jesús Lau.
2.- «En búsqueda de la Excelencia: calidad en el servicio mediante la mejora continua» por José David Ávila Mendoza.
3.- «Accesibilidad Web. Experiencia Digital Equitativa», Gabriela Guadalupe Arredondo Silva y Daniela Elizondo Cardona.
Modera: José Antonio Torres Reyes.
13:30
🏛️ Asamblea General Ordinaria 📊
Salón Coyote
15:30
🍝 Comida
Hora
Salón Coyote
Salón Tangolunda
Salón Arenal
Salón Cacaluta
–
Taller 5
Taller 6
Taller 7
Taller 8
16:30
Introducción a proyectos de investigación cualitativa desde la perspectiva del usuario en bibliotecas. Tecnologías de apoyo e inteligencia artificial. Tallerista: Alma Rivera Aguilera, Alfredo Cruz Vázquez y Joshua Haase Hernández.
Preparación, depósito y curación de datos abiertos: servicios bibliotecarios para el apoyo a la investigación. Tallerista: Julio Zetter Patiño.
Impacto de los ODS en las bibliotecas mexicanas. Tallerista: Víctor Manuel Harari Betancourt, Marisela Castro Moreno y Lizbeth Nájera Mancilla.
18:30
🏝️ Cine Debate [Playa] 🍿
Película «El bibliotecario»
En busca de la lanza perdida (2004) = The Librarian: Quest for the spear.
EUA. Dir. Peter Winther. 92 minutos de duración. Coordinadoras de la participación: Elsa Margarita Ramírez Leyva y Lizbeth Nájera Mancilla. Comentaristas: Carolina Alonso Peñafiel, Arianna Sofía Jardon Rojas y Marisela Castro Moreno.
20:00
🍝 Cena
| Viernes 23 |
Hora
Salón Coyote
Salón Tangolunda
Salón Arenal
Salón Cacaluta
–
Mesa Sección Hidalgo
Mesa Sección Chihuahua
Mesa Sección Coahuila
Mesa Sección Competencias Informativas
09:00
1.- «Bibliotecas Universitarias: Plataformas Tecnológicas para la Interacción Virtual y Presencial», por Jorge Peña Zepeda.
2.- «De la alfabetización informacional a la mediática y digital: ChatGPT en la práctica docente», por Selene Violeta Castillo Rojas, Jaime Reyes Rocha y Alberto Castro Thompson.
3.- «El Hierofante: La Raíz de la Tradición», por Nicole López Bárcenas, Itzel Liliana Díaz Barrera y Oscar Andriel Sánchez Corona.
Modera: Alma Delia Contreras Hernández
«Laboratorio de Imaginación Histórica». Participan:
Alejandro González Portillo, Alan Hernani Herrera Peña, Francisco Peralta Hernández y Lizbeth Marial Valdez Gutiérrez.
Conversatorio: «Rol de las Bibliotecas en la Era Digital» Participan:
Susana Trousselle Garcés, Patricia Gabriela González Sánchez y María del Carmen Rodríguez Machorro.
Panel y Charla: «Competencias Informativas en la Era Digital: Retos y Oportunidades» Participan: Blanca Lidia Miranda Valencia, Suyín Ortega Cuevas y María Guadalupe Vega Díaz.
Modera: Brenda Cabral Vargas,.
Hora
Salón Coyote
Salón Tangolunda
Salón Arenal
Salón Cacaluta
–
Mesa Sección ODS
Mesa de Ponencias 9
Mesa de Ponencias 10
Mesa Sección Nuevo León
10:30
Conversatorio:
«Experiencias de bibliotecas en la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas»,
Participan:
José Pedro López Carrasco,
Martha Patricia Rodríguez Molina y
Marisela Castro Moreno.
Modera:
Víctor Manuel Harari Betancourt.
1.-«Tesoros Digitales: la Función del Bibliotecólogo en el
Acceso Plural al Patrimonio Documental», por
Verónica Soria Ramírez, Justino Ricardo Saavedra Saldívar, Beatriz Zamora Ruíz y Jorge Luciano Escalera Álvarez.
2.- «La Agenda 2030 en la Biblioteca Central (UNAM)» por Noel Jovani Sámano Hernández, Emma Ordoñez Ibarra, María Cristina Avila Cortés y Héctor Eduardo García Meléndez.
3.- «Patrimonio documental mojado: “Prevención y Atención de Contingencias en
Bibliotecas» por Ricardo Paquini Vega.
Modera: Antonio Cobos Flores.
1.- «Conozca su cultura organizacional. Promueva su desarrollo bibliotecario» por
Julio César Ramírez.
2.- «Transformación inteligente de bibliotecas: Automatización, monitoreo y excelencia en la gestión de la información» por
Alejandro García Pérez.
3.- «Pedro Zamora Rodríguez, a 100 años de su nacimiento y la información nuclear en México», por Claudio Fernández Ortega.
Modera: Alejandro Ruíz León.
1.-«Elementos, hábitos y principios para lograr la excelencia laboral del profesional de la información del siglo XXI», por José Antonio Torres Reyes.
2).-«Uso de la inteligencia artificial en la eficientización de procesos y mejora de servicios de las bibliotecas: oportunidades y retos», por María del Patrocinio Rodríguez Palacios
Germán Díaz Hernández,
Lourdes Feria Basurto.
3) «Biblioteca pública y Cultura en los Objetivos del Desarrollo Sostenible», por
Arturo Delgado Sánchez y Marcela Arisbet Hernández Hernández,
Modera: Susana Trousselle Garcés.
Hora
Salón Coyote
Salón Tangolunda
Salón Arenal
Salón Cacaluta
12:00
—
![]()
![]()
![]()
–
Debate parlamentario
Mesa de Ponencias 11
Mesa de Ponencias 12
Mesa de Ponencias 13
12:30
«Normas jurídicas para la excelencia bibliotecológica en México», Participan: Jorge Tlatelpa Meléndez
Rosa Atzimba Morales Monroy
Alejandro González Portillo
Javier Brown César.
.
Modera: Ricardo Montes Gómez.
1.- «El papel de las bibliotecas públicas del norte de Campeche como promotoras de la preservación de la Lengua Maya» por
Guadalupe Avelina Chan López.
2.- «Transformando espacios bibliotecarios para las personas con discapacidad», por
Brenda Lorena Pérez Magaña.
3.- «Las Bibliotecas de enlace como soporte para la sociedad y sus comunidades», por
Cesar Olguin-Camacho.
Modera: M. Valeria Ortega Enríquez.
1.- «Vinculación y cooperación: el impacto del trabajo colaborativo en las bibliotecas de Sonora», por Salette Aguilar González
2.- «Panorama de publicación y producción científica en México, una mirada desde Elsevier ¿cómo desde bibliotecas podemos apoyar implementando nuevas tecnologías?» por
Tatiana Castro.
3.- «El nuevo Tesauro Documental en Bibliotecología, Archivoloía e Información» por
Catalina Naumis Peña, Adriana Suárez Sánchez y Hugo Alberto Guadarrama Sánchez.
Modera: Lorena Fragoso Izquierdo.
1.- «De la era digital a la inteligente:
IA en la Aplicación Móvil “Bibliotecas UNAM”, por Israel Durán Martínez,
Víctor Manuel Osornio Luna y Diego Salas Andrade.
2.- «Excelencia profesional y su impacto en el desarrollo social de las bibliotecas», por
Brenda Cabral Vargas.
3.- «Desafíos del profesional de la información ante el cambio de las publicaciones periódicas» por Silvia Castillo Barrera,
Alma Delia Contreras Hernández y Sergio Márquez Rangel.
Modera: María Asunción Mendoza.
14:00
🎉✨ Clausura ✨🎉

